Informes de Coyuntura

Argentina atrapada en altos niveles de indigencia y pobreza (02/04/2020)
Argentina atrapada en altos niveles de indigencia y pobreza

Coordinador: Jorge Vasconcelos

Editorial - Marcelo Capello y Laura Caullo                                                 

Argentina atrapada en altos niveles de indigencia y pobreza

  • Argentina, convive aún con niveles de pobreza e indigencia muy altos, que ponen en jaque la realidad social y de subsistencia de un importante grupo de personas y hogares. En el segundo semestre de 2019, tras una fuerte aceleración inflacionaria luego del resultado electoral de las PASO, la incidencia de la pobreza alcanzó al 35,5% de los habitantes (15,9 millones de personas en el expandido nacional) y la indigencia al 8% (más de 3,5 millones de habitantes), prácticamente inalterada respecto al primer semestre 2019
  • Para erradicar este flagelo, habría que transferir en promedio a cada hogar indigente la suma de $5.680 mensuales para eliminar la indigencia (dado que sus ingresos por todo concepto se sitúan un 38% por debajo de este umbral). Por su parte, la brecha de pobreza se situó en $14.552 (con ingresos de hogares pobres ubicados un 40% por debajo de la línea de pobreza)
  • Se prevé para el semestre en curso una mayor incidencia de pobreza e indigencia producto del freno en la actividad económica y la pandemia de COVID-19

En Foco 1 -  Marcos Cohen Arazi y Fernando Kühn                                    

Las medidas de alivio al sector productivo en Argentina y otros países ante la pandemia por COVID-19

  • En Argentina se han establecido una importante variedad de medidas, tanto de corte fiscal, como también transferencias dinerarias y algunas regulaciones. Puede apreciarse que se han cubierto muchos de los frentes de política económica posibles, aunque con un impacto poco significativo a la luz de la magnitud del parate económico que se evidencia
  • Las ayudas anunciadas ayer (Dec. 332/2020) reflejan que el beneficio podría representar entre 14% y 65% del salario del sector entre las empresas de hasta 25 empleados. Mientras que entre las empresas de más de 100 empleados podría representar un valor que puede ir entre el 5% y el 23% (caso de pago menor), según el sector que se trate
  • Por otra parte, en comparación con lo ocurrido en otros países comparados, la respuesta en términos de acceso al financiamiento ha sido más débil hasta el momento (el sistema financiero ya era limitado antes de la pandemia), como también ha sido escaso el diferimiento o eximición en el pago de impuestos, que en la mayor parte de los otros países estudiados ha sido una política ampliamente aplicada

En Foco 2 - Jorge Vasconcelos                                                            

Para evitar el derrape de la macro, ahorro forzoso y desdoblamiento cambiario

  • Con prioridades enfocadas a evitar una crisis social, de todos modos debe cuidarse el riesgo de un eventual fogonazo inflacionario. Esta es una paradoja en un mundo sometido a fuerzas deflacionarias, pero tiene que ver con la falta de instrumentos de política económica. En abril, la base monetaria está subiendo a un ritmo de 70 % interanual, 20 puntos porcentuales por encima del IPC y del dólar oficial. Habrá emisión monetaria adicional por la suba de gastos públicos y la brutal caída de la recaudación, por el rescate de Leliq que financia la expansión del crédito bancario y también por un creciente superávit de la balanza comercial
  • Para acotar parcialmente esa acumulación de factores de expansión monetaria, no conviene recurrir a las cuasimonedas, sino a algún mecanismo de ahorro forzoso en salarios estatales por encima de cierto umbral. Esto facilitaría el uso transitorio de la ‘coparticipación’ de adelantos del Banco Central
  • Aún así habrá necesidad de esterilizar exceso de pesos. Para no engrosar nuevamente el stock de Leliq, un instrumento más genuino es el desdoblamiento del mercado de cambios, con el Banco Central vendiendo una fracción de los dólares del superávit comercial en el segmento financiero. Habría más recursos fiscales y cuasifiscales, y se ampliaría el arsenal de instrumentos para manejar la macro. Se abriría también un canal para el flujo de capitales de las empresas, facilitando el cálculo económico para inversiones (fusiones y adquisiciones) y dividendos
  • Los cimientos para manejar la macro serían más firmes si la reestructuración de la deuda pública llegara a buen puerto. Lo que está en juego es sólo el 25,7 % del total, por lo que cada punto de tasa de interés que se reconozca a este segmento implica 0,25 puntos de carga para la deuda total. Ha habido un aggiornamiento en el enfoque de la negociación, pero falta lo principal: un programa fiscal para la etapa posterior a la pandemia que deje atrás décadas de desaprensión en este plano

En Foco 3 - Gerardo Alonso Schwarz                                                             

Consumo de los Hogares durante la Cuarentena

  • La crisis económica generada por la pandemia de COVID19 a nivel mundial y por el aislamiento preventivo instituido por el gobierno nacional está generando importantes cambios en la dinámica del consumo privado (donde algunos sectores han mantenido la demanda mientras que otros muestran caídas muy importantes), con importantes diferencias a nivel regional
  • Se observa que la región patagónica encabezaba el  ránking donde la mayor parte del consumo de los hogares estaba explicado por los rubros más afectados (48,7%), seguida por el Gran Buenos Aires (48,2%), Cuyo (46,9%) y la Región Pampeana (46,2%). Las regiones donde menor porcentaje del consumo estaba concentrado en los rubros afectados son el NOA (Noroeste Argentino) con 44,2% y el NEA (Nordeste) con 43,5%

En Foco 4 - Marcos O`Connor                                                                     

Tráfico marítimo: China consolida el mayor movimiento, pero el Canal de Panamá sigue en declive

  • En Shanghai, de 440 buques al 17 de febrero se pasó a 2.129 registros para el 31 de marzo, una tendencia ascendente que luce sostenida
  • En cambio, en el canal de Panamá el flujo sigue declinando, de 129 buques a principios de marzo a 84 naves en los últimos registros

En Foco 5 - Nicolás Torre                                                                             

El dato regional  de la semana: La industria frigorífica muestra faena en crecimiento, con precios de la hacienda en niveles mínimos en dólares

  • En Marzo’20 la industria frigorífica logró un nivel de faena (cabezas) un 8,2% superior a igual mes del año pasado (DNCCA), bajo pleno desarrollo del aislamiento obligatorio para contener la difusión del Corona Virus
  • En una mirada regional, considerando datos para el primer trimestre 2020, se observa una mejor distribución de la actividad industrial por regiones (mayor faena en el interior, en relación a lo sucedido en provincia de Buenos Aires), exceptuando el caso de provincia de La Pampa
  • En Marzo’20 la Hacienda en Pie promedió un IG-FN* (Índice General Faena Nacional) de USD 1,40 por kilo en pie, un valor significativamente inferior a los mínimos observados entre 2011 y 2017, y explican la mayor oferta de hacienda para faena actual, por estar el ciclo ganadero en una relativa “fase de liquidación”

 




Debe ser un usuario registrado para acceder a toda la información, consulte por suscripciones aquí

Transparencia en los gobiernos locales

Ampliar

IeralPyme.org

Ampliar

Acciones locales contra la pandemia

Ampliar

Economía de Mendoza

Ampliar
Estas Empresas Socias son las que nos acompañan y hacen posible la elaboración de los Estudios Económicos