
En Foco 1- Patricio Vimberg
El cuarto trimestre arrancó sin mejoras en el nivel de actividad
- La confianza del consumidor se contrae 15,3% en octubre tras la baja de 12,3% que había registrado en el tercer trimestre. La predisposición a adquirir bienes durables e inmuebles se mantiene en niveles bajos (-33,8% en octubre)
- Las exportaciones a Brasil cayeron 15,6% interanual en octubre, profundizando la contracción del tercer trimestre (-8%)
- Los patentamientos de autos y comerciales livianos disminuyen 39,8% en octubre y acumulan una fuerte caída de 27,2% en los primeros 10 meses del año
En Foco 2 - Marcelo Capello y Néstor Grión
Después de 9 meses con caídas reales, en octubre la recaudación nacional alcanzó a la inflación
- En términos nominales, los ingresos fiscales aumentaron 40,8% interanual en octubre, liderados por las retenciones (+86,5%) y el Impuesto a las Ganancias (+63,4%)
- En el acumulado de 10 meses, la recaudación cae 2,2% en términos reales, con una variación negativa de 3,6% para el caso del IVA
- La distribución de la recaudación en términos reales, y siempre considerando el período enero-octubre, perjudicó más a la Nación (- 2,6%) que a las provincias (- 1,0%)
En Foco 3 - Inés Butler
Por segundo año consecutivo el déficit cambiario de Cuenta Corriente se sitúa en torno a los US$ 9 mil millones
- Los ingresos de dólares por exportaciones caen al 10,7%, mientras que los pagos por importaciones se contraen 7,9%, aunque en el tercer trimestre este guarismo fue negativo en 23%
- El ratio de importaciones pagadas en relación a las realizadas bajó a 90% por las demoras en las autorizaciones para transferir las divisas. Ante la pérdida del crédito comercial, se recurre a un financiamiento forzado
- En los últimos cuatro trimestres se perdieron US$6,5 mil millones de Reservas Internacionales, que se ubicaron a fin de septiembre en US$27,9 mil millones
En Foco 4 - Joaquín Berro Madero
El lo que va de 2014, el Central ha logrado retener 23,7 dólares de cada 100 liquidados por el complejo agroexportadorDesde diciembre, el precio del crudo se contrajo un 24% (Brent) en el mercado internacional, mientras que el gas natural perdió un 16%
- En agosto y setiembre las exportaciones de la agroindustria se ubicaron por debajo de la trayectoria de 2012 y 2013, pero en octubre no se observaron diferencias
- En lo que va del año las divisas aportadas por el sector suman 19,8 mil millones de dólares
- De ese monto, la compraventa neta del Banco Central fue de 4,7 mil millones de dólares
En Foco 5 - Eliana Miranda
El impacto sobre el país del menor precio del petróleo: poco ahorro en importaciones (el gas ocupa el 70%) e interrogantes sobre Vaca Muerta
- Desde diciembre, el precio del crudo se contrajo un 24% (Brent) en el mercado internacional, mientras que el gas natural perdió un 16%. Los precios pagados por Argentina difícilmente reflejen descensos de esta magnitud, dada la fórmula de ajuste en los contratos con Bolivia y la alta ponderación del GNL
- En boca de pozo, para la producción local de petróleo se observa una inédita convergencia con los precios internacionales. En el caso del gas, el precio ponderado se ubicaría actualmente en US$3,8 el MBTU
- El nuevo escenario internacional coincide con un momento en que la explotación de shale en la Argentina todavía se encuentra en una etapa piloto, con costos altos y en la etapa inicial del aprendizaje
En Foco 6 - Alejandra Marconi y Soledad Barone
El dato regional de la semana: El empleo en la construcción cae en términos interanuales, aunque amortiguando en el mes a mes
- En el bimestre julio-agosto la merma de puestos de trabajos formales del sector fue de 2,6% interanual
- Dentro de un cuadro heterogéneo, Cuyo alberga a las provincias con mejor y peor performance: en San Luis los empleos aumentaron 20,3% interanual y en San Juan se registró una caída de 20,5%
- Después de San Luis, las provincias con mejores guarismos fueron Tierra del Fuego (+15,5%), La Rioja (+ 14,8%), Neuquén (+13,2%), Chubut (+11,2%) y Jujuy (+10,1%). En cambio, las variaciones negativas más pronunciadas después de San Juan fueron: La Pampa (-13,7%), Córdoba (-12,4%), Salta (-11,9%) y Corrientes (-10,2%)
Selección de Indicadores
Debe ser un usuario registrado para acceder a toda la información, consulte por suscripciones aquí