Informes de Coyuntura

Elevada inflación en alimentos en Argentina, ¿también pasa en la región? (10/06/2021)
Elevada inflación en alimentos en Argentina, ¿también pasa en la región?

Coordinador: Jorge Vasconcelos

 Editorial – Juan Manuel Garzón

Elevada inflación en alimentos en Argentina, ¿también pasa en la región?

  • Según el relevamiento periódico que realiza FAO (Naciones Unidas) el valor internacional de una canasta de alimentos (que contiene un mix de productos que incluyen principales carnes, lácteos, aceites, granos y azúcar) se viene incrementando al 3,2% mensual en los cinco primeros meses del 2021, mostrando los precios una aceleración importante respecto del ritmo que tuvieran en el 2020 (+0,6% mes). Un interrogante relevante es si esta revalorización global de los alimentos a nivel de comercio de frontera se está trasladando a los consumidores finales de los distintos países, particularmente en nuestra región
  • En este aspecto se observa que en Argentina la inflación minorista en alimentos y bebidas no alcohólicas pasó del 3,0% mensual en el 2020 al 4,4% mensual en los primeros cuatro meses del 2021 (IPC Nacional, INDEC), es decir, la tasa que ya era elevada subió 1,4 puntos porcentuales. Ahora bien, en Latinoamérica, y analizando 8 países de la región como para tener una muestra relativamente amplia, la inflación para el mismo rubro de bienes fue de sólo el 0,4% mensual en el 2021 (valor mediano), una tasa considerablemente más baja, pero que además muestra una desaceleración (muy leve) respecto del 2020 (0,5% mensual)
  • El repaso de las estadísticas indica que los precios a nivel consumidor de los alimentos se muestran bastante estabilizados en la región, habiendo transcurrido ya varios meses del ciclo internacional alcista de commodities y alimentos, e incluso con varias monedas de la zona perdiendo valor (y no poco, entre el 1% y 2% de depreciación mensual en países como Brasil o Uruguay este año). La realidad de estos países revela que la elevada inflación de Argentina en estos productos (una tasa que es 11 veces la tasa media de la región) y su aceleración en el 2021, no puede estar anclada en el contexto externo y debe encontrarse una mejor explicación de ella, seguramente más asociada a la política monetaria (emisión pasada, actual o esperada en exceso a la que el mercado requiere) y/o la organización económica del país (una economía cada vez más cerrada, dependiente del sector público y con bajos incentivos para la inversión privada) 


En Foco 1 –  Marcos O`Connor

Indicadores de construcción, actividad industrial y consumo de electricidad confirman desaceleración respecto del primer trimestre

  • En abril, el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción registró en su medición desestacionalizada una merma de 2,2 % con respecto al mes anterior. Por su parte, los despachos de cemento, en la serie desestacionalizada por IERAL, tienden a confirmar la desaceleración del sector: el dato de mayo se ubica 6,5 % por debajo del promedio simple del primer trimestre del año, y es 11,6 % inferior al del cuarto trimestre de 2020
  • En lo que hace a la actividad industrial, en abril, el Índice de Producción Industrial manufacturero registró en su medición desestacionalizada una variación positiva de 0,3 % con respecto al mes anterior, pero los dados de consumo de energía eléctrica no residencial de las últimas cuatro semanas muestran una merma de 3,3 % respecto del período inmediato anterior, en la serie desestacionalizada por IERAL
  • De todos modos, el indicador de consumo de energía eléctrica no residencial, altamente correlacionado con la trayectoria del nivel de actividad industrial, logra una variación positiva con respecto a 2019 en mayo (2,35%), que se acentúa a 9,0 % en las últimas semanas, comparado en este caso con junio de dos años atrás

 

En Foco 2 – Laura Caullo

El dato regional de la semana: Alarma sanitaria y dotación de camas en unidad de terapia intensiva (UTI) por jurisdicción

  • Se encuentran ocupadas por toda patología el 79.1% de las 12.880 camas de terapia intensiva disponibles en el sistema de salud del país (tanto del sector público como privado), siendo que el 61% del total de camas corresponden a pacientes con COVID. Durante la primera ola ocurrida en octubre pasado, la severidad de la enfermedad registró un máximo de 5.119 casos confirmados COVID e internados en UTI, con un 64% de ocupación general de camas
  • Actualmente, 12 provincias o distritos con ciudades se encuentran en alerta sanitaria. El resto de las jurisdicciones, en su mayoría, se considera en alto riesgo sanitario.
  • La región AMBA continua en alerta epidemiológica y, también lo están, el departamento de San Fernando que contiene la ciudad de Resistencia, la Ciudad de Córdoba y el ejido del departamento Capital, el aglomerado urbano de Corrientes, Paraná en Entre Ríos, el área metropolitana de Neuquén que comprende a las ciudades de Neuquén, Cipolletti y Plottier
  • La alerta epidemiológica alcanza también, en Río Negro, al aglomerado urbano General Roca, en Salta los departamentos de Salta Capital, Cerrillos, La Caldera y Rosario de Lerma. En Santa Fe involucra a los aglomerados urbanos de Santa Fe y Gran Rosario; en Santiago del Estero, los departamentos de Santiago y Banda. Finalmente, en Tucumán, los departamentos de Capital, Cruz Alta, Tafì Viejo y Yerba Buena
  • Respecto de la dotación de camas UTI por provincia, se tiene que CABA lidera el ranking con 56 camas cada 100.000 habitantes, seguida de Formosa, Tierra del Fuego, Corrientes y Córdoba con alrededor de 40 camas UTI. El promedio nacional es de 28 camas UTI, y en torno a ese guarismo se ubican San Juan, Santa Cruz y Chaco.  En el otro extremo, las cinco provincias más comprometidas por la dotación que disponen son: La Rioja (19.6), Entre Ríos (17.9), Santa Fe (16.3), Salta (13.9) y Chubut (10.3)



Debe ser un usuario registrado para acceder a toda la información, consulte por suscripciones aquí

Transparencia en los gobiernos locales

Ampliar

IeralPyme.org

Ampliar

Acciones locales contra la pandemia

Ampliar

Economía de Mendoza

Ampliar
Estas Empresas Socias son las que nos acompañan y hacen posible la elaboración de los Estudios Económicos