En la búsqueda de un escenario sustentable, es clave la política fiscal que decida el gobierno para 2022 (17/12/2021)
Coordinador: Jorge Vasconcelos
Editorial - Marcelo Capello y Agustín Cugno
En la búsqueda de un escenario sustentable, es clave la política fiscal que decida el gobierno para 2022
- En enero-octubre de 2021, el gasto de capital fue de 1,1% del producto; 1,3 pp menor que en 2015, pero 0,2 pp por encima de 2019. Por su parte, el gasto en jubilaciones (6,6% del PIB) permaneció constante con respecto a 2019, resultando menor que en 2015 (7,1% del PIB), mientras que el gasto en políticas de ingresos creció en 0,4 pp en 2021 respecto a 2019. A su vez, el gasto en subsidios económicos (tarifas) aumentó en 1,6 pp en los últimos dos años, aunque sigue por debajo de los guarismos de 2015
- El gasto primario de 2021 resulta 1,2 puntos del PIB menor que en 2015 (1,8 pp sin incluir los gastos COVID). Sin embargo, se ubica 3,7 pp. por encima de 2019 (3,1 sin gastos COVID), reflejando el elevado andarivel en el que se ha instalado esta variable
- En 2021, el déficit primario sería de 3,6% del PIB, sin tener en cuenta los ingresos extraordinarios, resultando 0,9 pp inferior a lo previsto. Si se incluyen entre los ingresos el Aporte Solidario y los Derechos Especiales de Giro, el déficit primario de 2021 sería de 2,1% del PIB
- El proyecto de presupuesto 2022 incluye supuestos macroeconómicos optimistas, al menos si se lo compara con lo que prevé el mercado a través del REM de Noviembre. Se proyecta una inflación 19 puntos inferior al consenso del mercado, un dólar 30 pesos mas barato (también por fuera del rango del REM), un crecimiento económico 1,5 pp superior al consenso y exportaciones e importaciones también por encima de lo esperado
- La subestimación de la inflación puede permitirle al gobierno alcanzar un déficit menor al presupuestado (con cierta licuación de gasto), o usar discrecionalmente el exceso de recaudación y terminar con un déficit igual o mayor al presupuestado
- Por ejemplo, el déficit primario podría ser de 1,4 % del PIB en lugar del 3,3 % presupuestado bajo las siguientes consideraciones: inflación en 2022 similar a la de 2021 (en torno al 52%), con recaudación en línea con ese guarismo, con gasto en jubilaciones y AUH evolucionado en forma similar a la inflación, pero aplicando para el resto del gasto primario una pauta del 33 %
- En cambio, si el gobierno incrementa un 51% las erogaciones, se alcanzaría un déficit primario similar al presupuestado, y si el gasto subiera al ritmo del PIB nominal, entonces el déficit treparía al 3,5% del PIB
En Foco 1 - Marcelo Capello y Jonás Alvarado
Finanzas de provincias: más holgadas que el gobierno nacional, pero deben consolidarse y asegurar mayor calidad del gasto
- Los ingresos totales del conjunto de provincias en el primer semestre de 2021 resultan 2,1% menores que en igual período de 2019 (valores reales) y casi idénticos a los de 2015. Entre 2019 y 2021 la mayor caída ocurrió en CABA (-14,8%) y la mayor suba en Misiones (+13,6%). Si se considera 2021 vs 2015, la mayor caída se dio en Jujuy y Río Negro (-19%) y la mayor suba en Neuquén (+15,8%)
- Las transferencias automáticas a provincias en el primer semestre de 2021 resultan menores que en 2019 (-2,8%) y mayores que en 2015 (+12,9%), siempre en valores reales. Destaca el caso de CABA, que entre 2015 y 2019 mostró una suba del 218% (transferencias de servicios de seguridad y otros), seguido de una caída de 60,4% entre 2019 y 2021. La mayor suba en las transferencias automáticas en el período 2015 – 2021 se observa para el caso de provincia de Buenos Aires (+36,7%)
- El gasto total en provincias disminuyó en términos reales en todos los sub períodos analizados: 0,8% entre 2015 y 2019; 9,7% entre 2019 y 2021, y 10,4% entre 2015 y 2021. A pesar de esta tendencia, una provincia aumentó su gasto en moneda constante en los últimos 7 años (San Juan, +7,1%). Entre 2019 y 2021, tres provincias exhibieron una suba en sus erogaciones totales: Catamarca (+8%), Santiago del Estero (+11%) y Misiones (+15%). Las mayores caídas reales en los últimos dos años se dieron en CABA (-19%) y Córdoba (-21%)
- Con relación a la Inversión Real Directa (IRD), entre 2015 y 2021 disminuyó un 49% en el consolidado de provincias. En este período, se registraron caídas superiores al 60% en términos reales en Tierra del Fuego, San Luis, Mendoza, Chubut, Jujuy, La Pampa, Tucumán y Santa Cruz
- En el consolidado de provincias, el resultado primario pasó de ser equilibrado en 2015 a un superávit de 0,7% del PIB en el primer semestre de 2021. El resultado financiero, en cambio, pasó de -0,09% en 2015 a 0,56% en 2021. En cualquier caso, una situación fiscal mucho más consolidada que en el sector público nacional, que en 2021 exhibiría un déficit primario de 3,6% del PIB (sin ingresos extraordinarios)
En Foco 2 - Guadalupe Gonzalez
Pese a la desaceleración del IPC de noviembre, la canasta de precios libres relevada por IERAL refleja una inflación anualizada por encima del 50 %
- En noviembre, el Índice de Precios al Consumidor relevado por el INDEC registró un alza mensual de 2,5% y un aumento interanual de 51,2%. La inflación núcleo, aquella que no tiene en cuenta los bienes y servicios regulados y/o estacionales, fue de 3,3% mensual. En doce meses, la núcleo registra un aumento de 55,5%, o sea 4,3 puntos porcentuales por encima del nivel general
- Se encuentran importantes diferencias cuando se compara la evolución del IPC con el Índice de precios libres elaborado por IERAL. Esta canasta incluye los siguientes rubros: Bebidas alcohólicas y tabaco, Prendas de vestir y calzado, Equipamiento y mantenimiento del hogar y Recreación y cultura
- Hasta mediados de 2021 se observó cierta convergencia y desaceleración de la inflación núcleo, los precios regulados y los precios libres, en torno al 40% considerando el promedio móvil de tres meses anualizado. Sin embargo, los últimos datos vuelven a reflejar que la canasta de precios libres sube a un ritmo superior al 50 %, anualizando la variación acumulada de los últimos tres meses
- La diferencia entre la suba de precios en GBA vs el interior del país se intensifica en el rubro alimentos y bebidas, donde en los últimos meses el control de precios por parte del gobierno fue más riguroso. Mientras en GBA los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas registraron una suba interanual de 48,8% en noviembre, en la región pampeana ese guarismo fue de 51,8%, de 51,9% en el NOA; 53,1% en NEA; 52,2% en Cuyo, y 49,9% en Patagonia
En Foco 3 - Marcelo Capello, Laura Caullo y Azul Chincarini
Indicadores laborales y sociales: en la primera mitad de gobierno se agregaron 2,7 millones de pobres, tras dos recesiones
- Entre los trabajadores registrados en relación de dependencia, la modalidad ocupacional que mayor crecimiento experimentó entre 2015 y 2021 fue el empleo público, sumando 261 mil trabajadores extras. En igual período se perdieron alrededor de 347 mil puestos asalariados en el sector privado, reflejando quienes han sido los más afectados por los eventos macro ocurridos entre 2018 y 2020
- Además del empleo público, en los dos años de la actual administración nacional se computó un importante aumento del cuentapropismo, de la mano de trabajadores enrolados en el monotributo y monotributo social, sumando en promedio más de 100 mil personas a estas categorías. No obstante, se contabilizan 25 mil autónomos menos que en 2015
- En el plano salarial, el poder adquisitivo de los trabajadores registrados presenta una tendencia descendente desde 2017, con estancamiento y fluctuaciones en los últimos dos años. El salario real cayó 12,2% entre septiembre 2015 y el mismo mes de 2021. No obstante, se observa una leve recuperación en los últimos meses de 2021, del orden del 4% entre marzo y septiembre
- El deterioro en el empleo y en los salarios resulta en crecientes números de pobreza. En el primer semestre 2021, la incidencia de la pobreza fue del 40,6% de la población (18,6 millones de personas), con un incremento de 6,4 millones de personas respecto de 2015. Al mismo tiempo, la indigencia se duplicó con relación al primer semestre de 2015
En Foco 4 - Marcos Cohen Arazi y Lautaro Carranza
El 2021 marcó el récord de las búsquedas sobre el dólar
- En los últimos años, la brecha cambiaria ha aumentado fuertemente como consecuencia del endurecimiento del cepo cambiario, y al mismo tiempo se ha observado un fuerte salto en las búsquedas de los argentinos sobre dólar blue. Entre noviembre de 2019 y el mismo mes de 2021, la brecha pasó de 8% a 93%, mientras que las búsquedas sobre dólar blue crecieron 169%
- El interés de los argentinos por el dólar ha alcanzado un nuevo máximo histórico en 2021, las búsquedas se incrementaron 20% respecto de 2020. Además, Argentina se mantiene entre las localizaciones en las que más se busca sobre el dólar. Solo en tres países hubo más búsquedas sobre la divisa americana, y el líder de dicho ranking es Venezuela
- En la actualidad, las búsquedas en Google sobre dólar blue originadas en Argentina equivalen a 12 veces las búsquedas sobre plazo fijo, siendo que a comienzos de 2019 ambas búsquedas tenían un volumen comparable, lo cual refleja las dificultades que existen para desarrollar el ahorro en moneda nacional
Debe ser un usuario registrado para acceder a toda la información, consulte por suscripciones aquí