Impacto diferenciado de los proyectos en danza para modificar el Impuesto a las Ganancias (23/11/2016)

Coordinador: Jorge Vasconcelos
Editorial - Marcelo Capello y Vanessa Toselli
Impacto diferenciado de los proyectos en danza para modificar el Impuesto a las Ganancias
- Mientras el proyecto del oficialismo alivia parcialmente la carga sobre los salarios intermedios, la propuesta de la oposición tiende a beneficiar relativamente más a los ingresos en los extremos, los sueldos más bajos y los más altos
- Las principales diferencias se advierten en la consideración del mínimo no imponible, en las alícuotas que se aplican según los tramos de ingresos y en los montos que se usan como referencia para dividir esos tramos
- Dependiendo del proyecto que finalmente se apruebe en el Congreso y de la magnitud de las actualizaciones salariales, en 2017 la carga del Impuesto a las Ganancias sobre los ingresos de un trabajador casado con hijos abarca un espectro de va desde el 0,6 % al 12,7 % para sueldos de entre los 30 y 60 mil pesos por mes
En Foco 1 - Guadalupe González y Joaquín Berro Madero
Pese a la recesión, los resultados de los balances de las empresas industriales mejoran respecto de 2015
- Firmas que facturan $118 mil millones por año, registran un resultado operativo de 7,2% sobre la facturación en el tercer trimestre del año, acumulando un 9,9% en lo que va del año
- El costo de venta como porcentaje de la facturación se estabiliza en el tercer trimestre en un andarivel cercano al 74%, por debajo de lo alcanzado en años previos. En el acumulado del año, el ratio anota 72,5%
- La rentabilidad alcanzó el 5,4% del total facturado en lo que va del año. Si bien este resultado es inferior al de 2014, la rentabilidad del tercer trimestre (7,1%) muestra mejoras respecto del ratio de aquel momento (5,4%)
En Foco 2 - Juan Francisco Campodónico
El cambio de los precios relativos y su impacto sobre la demanda de bienes de consumo postergables o prescindibles
- En octubre de 2016 una familia tipo habría gastado $13.158 para cubrir la canasta de consumo. Sin embargo, dentro de ese total hay unos $3709 de bienes que pueden llegar a ser recortados en caso de insuficiencia de ingresos
- Se hace un ejercicio en el cual se calcula que todo el peso del ajuste del consumo de la familia se concentra en cinco rubros: Carnes y huevos, Servicios de esparcimiento, Cuidado personal, Indumentaria y Bienes durables
- Considerando que los ítems más inflexibles, entre los que se incluyen tarifas, alimentos y alquileres, suman $9.448, el resto de ítems debería ajustarse un 19,4% interanual debido a una evolución de ingresos por debajo de la inflación
En Foco 3 - Vanessa Toselli
El dato regional de la semana: Tercer trimestre consecutivo con baja en el consumo minorista
- Las ventas de supermercados cayeron 7 % en términos reales en los primeros nueve meses de 2016, respecto de igual período de 2015
- La merma fue superior al promedio en la zona Norte (-7,6 % interanual) y en la Pampeana (-7,5 %), con los guarismos más negativos en Tucumán (-8,4 %), Entre Ríos (-9,6 %), Córdoba (-8,7 %) y Buenos Aires (-8,6 %)
- En el Sur el descenso fue más moderado (-4,7%), mientras que la región Centro-Oeste, con un descenso de 6,6 %, se acercó al promedio-país
Selección de Indicadores
Debe ser un usuario registrado para acceder a toda la información, consulte por suscripciones aquí