Editorial - Gustavo Reyes
Dólar: ¿el ticket de entrada al Arca de Noé?
- A efectos de simplificar el análisis, se agrupan los diferentes tipos de cambio en solamente dos mercados: el dólar oficial (sin tener en cuenta sus diferentes matices por impuestos y subsidios) y el libre. En ambos mercados, el exceso de pesos en la economía juega un rol fundamental, pero los mecanismos de ajuste resultan diferentes. A continuación se analiza cómo funcionan estos mercados y de qué manera son afectados tanto por los sobrantes monetarios como por el resto de las variables más relevantes
- En el mercado oficial, bajo la vigencia de fuertes controles cambiarios – CEPO- hay solamente dos sectores que aportan dólares, los Organismos Internacionales (OI) y el saldo de exportaciones menos importaciones. Cuando en este mercado la demanda supera a la oferta de divisas, el BC pierde reservas y es lo que ha sucedido en los últimos tiempos. Las expectativas de devaluación de este mercado están influenciadas por distintas variables: el nivel y la dinámica de las reservas del BC, la magnitud de la brecha cambiaria, la tasa de inflación y sus principales determinantes, los términos de intercambio, la evolución de la cosecha agrícola, etc.
- A diferencia del caso anterior, el precio libre de la divisa está principalmente determinado por el mercado. Si bien el BCRA también interviene, la debilidad actual de su balance hace que su impacto no sea tan significativo. Siguiendo el enfoque de activos del Tipo de Cambio, el precio de la divisa fijado por el mercado tiene en cuenta las rentabilidades esperadas de los diferentes activos en pesos y en moneda extranjera. De esta forma, las variables principales (“fundamentals”) que determinan el precio del dólar en este mercado son: la tasa de interés internacional, la prima de riesgo país, las expectativas de devaluación del tipo de cambio libre y la tasa de interés en pesos
- En el mercado oficial, se observa una caída tendencial del tipo de cambio real, y la respuesta oficial, en lugar de buscar un mayor equilibrio, pasa por establecer cada vez más controles y cepos que, de todos modos, tampoco logran frenar la pérdida de reservas. Por este motivo, resulta muy importante que Argentina vuelva suscribir un nuevo programa con el FMI. En la medida en que se implemente un plan integral de estabilización, el valor nominal del dólar oficial seguramente deberá ajustarse por arriba de la inflación, pero de todos modos en términos reales debería ubicarse por debajo de las paridades actuales del dólar libre
- Respecto del precio del dólar libre, la pregunta relevante es si habrá de subir igual, más o menos que la inflación. En los próximos meses, la evolución de la prima de riesgo país y de las expectativas devaluatorias dependerán principalmente del acuerdo con el FMI, del contexto político y de la evolución de la inflación. En un escenario en el que predomine la incertidumbre, el precio del dólar libre representa el valor del boleto para entrar al “Arca de Noé” para salvarse del “diluvio”
- En cambio, en caso que el desconcierto económico logre aplacarse y bajar el miedo, la evolución del precio del dólar libre debería ir por detrás del ritmo de los precios de la economía, dado la elevada cotización del punto de partida
En Foco 1 - Marcos Cohen Arazi
Un país con cada vez menos empresas
- El gobierno actual comenzó con un total de 533 mil MiPyMEs, según datos de AFIP, en enero de 2020. A menos de un año de terminar su mandato, acumula una pérdida de 12 mil empresas de esa envergadura hasta enero de 2023, lo que implica 80 empresas menos por semana en todo el periodo
- En el primer año, por efecto de la pandemia, se había registrado una merma de 22 mil MiPYMEs, que luego pudieron recuperarse parcialmente, menos de la mitad. Al mismo tiempo, la cantidad de monotributistas apenas se resintió por la pandemia y en número creció fuertemente: 270 mil nuevos desde 2020, lo que implica ¡1.700 nuevos por semana
- La creación/destrucción de empresas no fue pareja entre provincias en los últimos años y tampoco la densidad empresarial resultante en la actualidad. A nivel país se cuentan 11 MiPyMEs por cada mil habitantes, pero hay varios países en uno: Formosa y Santiago del Estero tienen 4 y 5 cada mil habitantes, mientras que Córdoba y Santa Fe tienen 13 y 14, respectivamente
Debe ser un usuario registrado para acceder a toda la información, consulte por suscripciones aquí