Informe de Coyuntura: Las grandes controversias de la Dolarización: Beneficios y Costos (07/04/2022)
Coordinador: Jorge Vasconcelos
Editorial - Gustavo Reyes
Las grandes controversias de la Dolarización: Beneficios y Costos
- La propuesta de dolarización produce una gran polarización de opiniones. La amplia divergencia de miradas resulta intrigante para Argentina dado que su economía, no cumple ninguno de los requisitos establecidos en la literatura de áreas monetarias óptimas respecto del dólar
- La respuesta a este interrogante se explica porque la dolarización produce beneficios (adeptos) y costos (detractores) que resultan muy importantes en el corto plazo aunque también genera algunos problemas potenciales para el mediano plazo
- Los entusiastas de la propuesta obviamente se focalizan fuertemente en sus bondades que, además de producirse rápidamente, en el caso Argentino son de especial importancia dado el enorme problema inflacionario que sufre el país
- No obstante, la implementación práctica de la propuesta para el caso argentino requeriría de una importante licuación de activos del sector privado que, teniendo en cuenta los elevados niveles de pobreza, aparece como una severa restricción inicial
- Como muchas propuestas, la urgencia por conseguir resultados en el corto plazo, tiende a subestimar los costos de mediado plazo y sobrevalorar los beneficios de corto plazo. Pero aun así, las actuales restricciones del “start up”, harían muy difícil la implementación de la dolarización a corto plazo por los costos que ello implica
En Foco 1 - Mariano Devita
La recaudación de impuestos revela que la aceleración de la inflación le puso un freno a la actividad del primer trimestre de 2022
- El índice desestacionalizado elaborado por IERAL, en base a la recaudación de impuestos asociados al mercado interno muestra una caída de 0,7 % en términos reales en el primer trimestre de 2022 en relación al cuarto trimestre de 2021, devolviendo una cuarta parte de la expansión registrada entre el tercer y cuarto trimestre del año pasado, que había sido de 2,4 %.
- Estos datos del arranque de 2022 sugieren que se está licuando parte del “arrastre estadístico” positivo con el que había terminado el 2021 (el “crecimiento” que hubiera experimentado el 2022 aún con una trayectoria plana a lo largo de todo el año)
- Ante la falta de instrumentos genuinos de política económica, cada intento de expansión fiscal y monetaria contiene las semillas de su propio ajuste, sea por la aceleración inflacionaria que licúa la demanda agregada, sea por la falta de capacidad de financiamiento de las importaciones necesarias para lubricar la oferta de bienes y servicios. El ciclo de “stop and go” del período anterior, que podía medirse en años pares e impares, parece ahora ceder paso a una dinámica todavía más inestable, en la que el “stop and go” se cuenta por trimestres
- Cabe destacar que la política fiscal y monetaria del arranque de 2022 han dado un giro visible respecto de la última parte de 2021, aunque es temprano para que ese cambio impacte sobre la inflación y las expectativas porque los excesos de liquidez subsisten
- En el primer trimestre de 2022, los ingresos por retenciones representaron el 13,4 % de los recursos consolidados de la Administración Nacional y la Seguridad Social, con un recorte de 1,2 puntos porcentuales respecto de la incidencia de igual período de 2021. De todos modos, el aporte de los derechos de exportación a los ingresos consolidados está aumentando en más de 5,0 puntos porcentuales respecto del registro del primer trimestre de 2020, reflejando el impacto positivo en el plano fiscal de la mejora de los términos de intercambio
- Por último, en línea con el aumento de los recursos provenientes del comercio exterior, se puede ver que los recursos nacionales crecen a un ritmo muy superior que los recursos coparticipables con las provincias (creciendo 7,6 % y 0,7 % por encima de la inflación anual acumulada, respectivamente)
En Foco 2 - Marcelo Capello y Jonás Alvarado
El dato regional de la semana: Las transferencias a provincias subieron un 3% real en el primer trimestre, con subas en las automáticas y caída en las discrecionales. Nuevamente provincia de Buenos Aires exhibe las mayores subas
- Las transferencias automáticas a provincias crecieron interanualmente un 4,1% en marzo, en términos reales, similar a lo ocurrido en febrero y por arriba del aumento de 3,2% observado en enero pasado. Así, en el primer trimestre de 2022 su variación anual real resulta del 3,8%
- Las transferencias discrecionales a provincias (corrientes y de capital) mostraron una variación anual real positiva en marzo (10,1%), cuando había sido negativa en enero (-13,4%) y febrero (-18,9%). En el trimestre, exhiben una caída real del 5,8%. Se debe recordar que el Acuerdo con el FMI contempla un ajuste en esta partida, lo cual se ha dado en enero y febrero, no así en el más reciente marzo
- Considerando las transferencias totales a provincias (automáticas y discrecionales), subieron un 3% real anual en el primer trimestre del año, con variaciones positivas en cada mes que lo compone
- Los envíos de tipo discrecional al consolidado de provincias disminuyeron un 5,8% anual real en el primer trimestre, en que en un extremo se encuentra San Juan, con una caída del 76,3% real, mientras en el otro se ubica Tierra del Fuego, que experimentó un aumento real del 85,6%. También hubo un fuerte aumento en las transferencias discrecionales recibidas por Corrientes (72,7%) y por la provincia de Buenos Aires (43,1%), en el primer caso justificado por el impacto de los incendios en dicha provincia
Debe ser un usuario registrado para acceder a toda la información, consulte por suscripciones aquí