Coordinador: Jorge Vasconcelos
Editorial - Marcelo Capello, Laura Caullo y Azul Chincarini
La segunda ola de COVID-19 avanza en forma muy dispar por provincias, fenómeno que debe contemplarse para definir estrategias de mitigación
- En 2020, CABA y Buenos Aires se adelantaron al resto, con picos de contagios en los meses de agosto y septiembre, respectivamente. También se anticiparon a la segunda ola, con contagios que en los primeros 18 días de abril superan al total de cualquier mes previo, incluyendo los picos de 2020. Si se extrapolan los contagios linealmente al total de abril de 2021, este mes registraría en ambas jurisdicciones entre 80% y 110% más casos que en el respectivo pico de 2020
- Otra provincia con muchos casos en la segunda ola es San Luis, que en 18 días de abril de 2021 presenta casi tantos contagios como en todo el mes de noviembre de 2020, su pico de la primera ola. Las provincias que vienen con menor cantidad relativa de casos en la segunda ola son Salta, Jujuy, Misiones y Formosa
- En el último año, la incorporación de camas de cuidados intensivos permitió a Argentina pasar de un promedio de 18,8 a 27,7 camas cada 100.000 habitantes. Aun así, y considerando todo tipo de pacientes, actualmente se encuentran ocupadas el 65,8% de las camas UTI a nivel nacional, mientras que en AMBA la ocupación alcanzaría el 74,2%. A esto se suma la fatiga y sobre-exigencia del personal de salud
- Pese a los contagios en ascenso por segunda ola, se observa que la cantidad de decesos, normalizada cada 100 mil habitantes, resulta marcadamente menor a los guarismos de octubre 2020, el pico a nivel nacional el año pasado
- A nivel nacional se encuentran cubiertos, con al menos una dosis, 10% de la población total y tres cuartas partes de los adultos mayores de entre 70 y 89 años, aunque con marcados contrastes geográficos. Por caso, considerando la población provincial correspondiente al rango etario 80-89 años, provincias como Misiones (48,8%), Santiago del Estero (53,9%), Formosa (60,2%), Tucumán (60,3%) y La Rioja (61,7%) presentan un bajo nivel de cobertura
- Al mismo tiempo, sólo se ha vacunado poco más de un tercio de la población entre 60 y 69 años. Parte de este conjunto aún se encuentra participando en el mercado laboral y está siendo el grupo más afectado por la segunda ola
- En lo que respecta a la suspensión de las clases presenciales, sólo las provincias de Formosa, Catamarca, La Rioja y Santa Cruz siguieron las recomendaciones del PEN. Hay que tener presente los efectos sobre la exclusión y las desigualdades sociales que tuvo el 2020, cuando los resultados de las Pruebas Aprender del año 2019 habían dejado a la luz el magro desempeño de los alumnos de 5to y 6to año de la secundaria
- La provincia que se consagra como la más deficitaria académicamente en estas pruebas es Chaco, que estableció tres grupos de escuelas: con restricciones, presencialidad mínima y cuidada. En cambio, Formosa, suspendió la presencialidad pese a ser la segunda provincia con los resultados más bajos (88% de los estudiantes no alcanza resultados satisfactorios en Matemáticas mientras que el mismo guarismo es del 57% en Lenguas)
- En el resto de provincias con pobres resultados en estas pruebas, Catamarca decidió suspender presencialidad, aunque Santiago del Estero, también con magros rendimientos educativos, por ahora la mantiene. En el caso de La Rioja, que decidió suspender, el 48% no supera el básico en Lenguas; la misma métrica es del 83% en matemáticas. Por su parte, en Santa Cruz, que también se decidió por la educación a distancia, 7 de cada 10 alumnos no supera el básico en Matemáticas, aunque en Lengua obtuvo mejores resultados
En Foco 1 - Marcos O`Connor
Desde julio del año pasado, los precios mayoristas han subido 14,7 puntos porcentuales más que el tipo de cambio
- En marzo, el Índice de Precios Mayoristas registró un aumento de 3,9 % mensual, que compara con la suba de 2,8 % del tipo de cambio oficial. Esa brecha es de 14,7 puntos porcentuales en el acumulado de ocho meses, un período en el que el índice de precios mayoristas aumentó un 43,0 %, a un ritmo mensual acumulativo de 4,6 %, lo que corresponde a una suba de precios anualizada de 63,5 %. El tipo de cambio, a su vez, subió 28,3 % en el período, a un ritmo mensual acumulativo de 3,2 %, un guarismo que anualizado se ubica en el 40,9 %
- Ante la suba de precios internacionales, los precios vinculados a productos agropecuarios y minerales subieron a un ritmo anualizado de 80,4 % y de 85,2 %, respectivamente, desde julio del año pasado hasta el presente
- Los precios de las manufacturas y de los productos importados reflejan un aumento anualizado de 58,3 % y de 68,6 %, respectivamente, que difieren de la suba de 40,9 % del tipo de cambio (anualizando la variación de julio a marzo). Un factor explicativo de esta divergencia tiene que ver con la mayor incertidumbre acerca del valor de reposición de los inventarios
En Foco 2 - Marcos Cohen Arazi y Fernando Kühn
Movilidad y actividad económica en Argentina en tiempos de COVID-19
- La movilidad de las personas en Argentina sigue estando por debajo de los niveles prepandemia. Luego de caer muy fuerte en marzo-abril de 2020 y pese a recuperarse significativamente, se encuentra 7,1% por debajo de la línea de base cuando movimientos hacia lugares de trabajo; en comercios y recreación -35,6%; en estaciones de transporte -27,3%; en parques -54,9%. Supermercados y farmacia es el único tipo de movilidad que sobrepasó niveles de prepandemia (+1.6%), mientras que la residencial se ubica 7,3% por encima
- Entre marzo y septiembre de 2020 (primeros siete meses de pandemia), cuando hubo una mayor reducción de la movilidad al trabajo y la gente permaneció más tiempo en sus hogares, la reducción de la actividad económica promedió el 14% interanual. Mientras, entre octubre 2020 y la actualidad la circulación se recuperó, como también la actividad económica, que solo registró una caída de 2,7% interanual
- En los primeros siete meses de pandemia la movilidad a comercios y supermercados tuvo su mayor retracción y en ese periodo la actividad económica comercial tuvo una retracción promedio del 10% y las ventas minoristas medidas por CAME se desplomaron el 35,4% respecto al mismo período del año previo. Cuando la movilidad se recuperó, en los siguientes siete meses, la actividad comercial medida por el EMAE creció 3,6% y las ventas minoristas solo disminuyeron 4,6% promedio interanual
Debe ser un usuario registrado para acceder a toda la información, consulte por suscripciones aquí