Las señales de precios son un GPS clave para la economía, pero el rumbo se pierde por la interferencia de cepos y controles (21/10/2021)
Coordinador: Jorge Vasconcelos
Editorial - Jorge Vasconcelos, Guadalupe Gonzalez y Marcos O`Connor
Las señales de precios son un GPS clave para la economía, pero el rumbo se pierde por la interferencia de cepos y controles
- Al reprimirse las fluctuaciones de los precios a través de los controles, se amplifican los ajustes por cantidades. Es lo que habrá de ocurrir de persistir el gobierno con los últimos anuncios vinculados al congelamiento de precios de un amplio listado de productos, y lo muestran experiencias de años anteriores. Esto se vio claro en el caso de la energía, cuando al fijarse tarifas debajo de los costos, se incentivaba una mayor demanda y, en forma simultánea, se desalentaba la oferta y la inversión. Así, los recursos de los consumidores y de las empresas se utilizan de modo ineficiente, haciendo que el crecimiento potencial se debilite. Algo análogo a la vinculación entre precios y cantidades en el plano energético ocurre con la brecha cambiaria y el comercio exterior, y también entre la brecha cambiaria y los flujos turísticos
- Las últimas noticias vinculadas a controles de precios son una respuesta oficial al fracaso de la tablita cambiaria implementada desde comienzos de año. Hasta setiembre, la variación acumulada en el año por el tipo de cambio oficial es de 17,5%, la de los precios minoristas de 37 % y de 39,8 % la de los mayoristas. Si extrapolamos las curvas hasta diciembre, usando los guarismos mensuales acumulativos, se tiene que hasta fin de año el tipo de cambio habría subido un 23,87 %, los precios minoristas un 52,16 % y los mayoristas un 56,4 %.
- En ese caso, la brecha entre la variación de los precios mayoristas y el tipo de cambio a fin de año llegaría a nada menos que 32,5 puntos porcentuales, siendo que, en condiciones normales, los precios mayoristas tienden a copiar la trayectoria del precio del dólar en el mercado oficial.
- Durante la vigencia de la “Tablita” de Martinez de Hoz, la brecha entre precios mayoristas y dólar se acumuló a un ritmo de 41,7 puntos porcentuales por año hasta marzo de 1981
- Focalizando en la divergencia entre el tipo de cambio y los precios minoristas se tiene que, extrapolando a 12 meses lo ocurrido en los primeros nueves meses de 2021, la diferencia entre la variación del IPC (52,16%) y la del precio del dólar oficial (23,87%) llegaría a 28,3 puntos porcentuales en un año. Como referencia, durante la vigencia de la “Tablita” de Martinez de hoz, cada 7 meses se acumulaba una brecha similar, del orden de 28,6 puntos porcentuales, entre la variación de los precios minoristas y la del tipo de cambio
- Tampoco ha hecho mella en la inflación el congelamiento tarifario. A setiembre de este año y en el acumulado de doce meses, el promedio simple de la suba de Electricidad, Gas y Agua ha sido de 6,6 %, o sea, 46,4 puntos porcentuales por debajo de la inflación núcleo del año transcurrido, que fue de 53,1 % (datos correspondientes a la Dirección de Estadísticas de CABA). Esta divergencia se potencia por el hecho que en 2020 también hubo una tendencia similar, cuando entre la núcleo y el promedio simple de esas tarifas la brecha acumulada fue de 33,1 puntos porcentuales
- En el plano del comercio exterior, el ajuste de cantidades por falta de sinceramiento de precios es también visible. Los cepos introducidos a fin de 2011 refieren a un marcado cierre de la economía, con una contracción de las exportaciones de bienes y servicios en términos del PIB (a precios constantes) más intensa que la registrada del lado de las importaciones. Las importaciones de bienes y servicios que en 2011 representaban el 27% del PIB, a precios constantes, pasaron a 24,4 % del PIB en 2015. A su vez, las exportaciones de bienes y servicios declinaron de 22,7% a 18,7 % del PIB en igual período, una contracción de nada menos que 4 puntos.
- Algo análogo ocurrió con las exportaciones de Manufacturas de Origen Industrial durante la vigencia del cepo original. En 2011, las ventas al exterior de manufacturas industriales representaba 5,5% del PIB y en 2015 este ratio se redujo a 2,8%, exactamente a la mitad que el valor previo a los cepos (ratios calculados en dólares corrientes)
- La brecha cambiaria y las distorsiones que conlleva también impacta negativamente en el saldo de la cuenta “Viajes y otros pagos con tarjeta”. El impacto del cepo original fue nítido respecto al ajuste de “cantidades”, en este caso estimulando la salida de argentinos al exterior y desalentando el ingreso de extranjeros del resto del mundo (sobre los residentes en países vecinos el efecto es ambiguo): el ingreso de divisas por la cuenta Viajes, Turismo y Tarjetas, que había sido en promedio anual de US$3.200 millones en 2010/11, se recortó a menos de US$ 1.100 millones entre 2013 y 2015. A su vez, la salida de divisas por esta misma cuenta, que había ocurrido a un ritmo anual de US$2.600 millones en 2010/11, escaló a un promedio anual de US$7.300 millones entre 2013 y 2015
- Resulta aconsejable explorar una reforma en el régimen del “dólar tarjeta”, tanto para los plásticos de residentes locales como para los de extranjeros que adquieren bienes y servicios en el país. Si esas operaciones se liquidaran a través del CCL, no se advierten riesgos de desequilibrios en la cuenta viajes, más bien la posibilidad de cierto superávit, a diferencia de los años de vigencia del “cepo original”, que desalentaron el flujo de visitantes extranjeros al país
En Foco 1 - Vanessa Toselli y Anabela Zabala
El dato regional de la semana: Sólo 54% de las provincias argentinas cuenta con un Portal de Datos Abiertos, con gran heterogeneidad entre ellos
- A nivel nacional el Portal de Datos Abiertos aloja un total de 10.641 conjuntos de datos representando a 33 organizaciones. Hacia el interior del país, se observa que de las 24 jurisdicciones de segundo orden sólo el 54% (13) cuenta con un Portal de Datos Abiertos en todo el territorio nacional
- Si se tiene en cuenta la cantidad de organizaciones con datos abiertos y cantidad de conjuntos de datos (generalmente tabulados) se observa una gran heterogeneidad en términos comparativos entre los portales provinciales
- Dentro de aquellas que cuentan con este tipo de portales, en términos relativos las provincias que mejor posicionadas se encuentran son Buenos Aires, Córdoba, Mendoza junto a CABA, considerando la cantidad de organizaciones y conjuntos de datos
- La consecución de la Agenda 2030 requiere de manera transversal el desarrollo de políticas de Gobierno Abierto donde la apertura de datos es un eje fundamental. Así, se destaca la Red Federal de ODS donde 22 de las 24 jurisdicciones son parte mediante Acuerdos bilaterales
Debe ser un usuario registrado para acceder a toda la información, consulte por suscripciones aquí