Mejoran las condiciones para un activo ciclo de inversiones en la ganadería bovina
(13/11/2014)

En Foco 1 - Inés Butler
Con la Argentina en un nuevo escenario, metas de crecimiento que parecen modestas resultan muy exigentes
- En el período 2004-2011 el país experimentó un ritmo anual de crecimiento de 6,6%, con aportes significativos del empleo, el capital y la productividad
- En trienio 2012-2014, considerando la recesión de este año, se pasó a un andarivel de 0,5% anual, con caídas de productividad
- En un escenario de mediano plazo, sostener un crecimiento anual del 4% requiere elevar la tasa de inversión a un nivel de entre el 22 y 23% anual y recuperar de manera significativa la productividad. Esto es más difícil dada la caída de los términos de intercambio y los cuellos de botella existentes
En Foco 2 - Carolina De Urioste
Importante caída del costo laboral en dólares en el último año, pero todavía muy por encima del 2007
- Con los datos al tercer trimestre, se observa una caída del costo laboral unitario en dólares (corregido por productividad) del 16,4% interanual
- Pese a la disminución del último año, el costo laboral en dólares se ubica 87,6% por encima del tercer trimestre de 2007 y contrasta con la evolución de este mismo indicador en Brasil, cuyos últimos datos reflejan una convergencia hacia los niveles de aquel año
- En la Argentina, desde 2007 los salarios industriales nominales en pesos subieron un 437,4%, superando ampliamente la variación del tipo de cambio, que fue de 162,9%
En Foco 3 - Patricio Vimberg
Términos de intercambio y algo más en el deterioro de la cuenta corriente del balance de pagos
- El déficit de la cuenta corriente del balance de pagos (base caja) de US$ 8,7 mil millones en los últimos doce meses refleja no sólo el impacto de la caída (todavía moderada) de los términos de intercambio, sino también de una serie de decisiones que han distorsionado los precios relativos y la asignación de recursos
- A pesar de que los términos de intercambio se encuentran 32% por encima del promedio de 20 años, para comprar 100 litros de gasoil hacen falta 4,3 quintales de soja, cifra que compara con 2,7 quintales promedio de 20 años
- La competitividad argentina se ve amenazada por el fortalecimiento del dólar en el mundo: en 2011 se encontraba 13% por debajo del promedio de 20 años, ahora recortó a 5% y se espera que se siga fortaleciendo
En Foco 4 - Carolina Beltramino
El dato regional de la semana: El consumo de gasoil cae 3,1% interanual, con marcadas diferencias regionales
- La merma en la demanda de gasoil se explica por la menor actividad en el sector agrícola y la contracción de la actividad industrial
- En el tercer trimestre se evidencia una moderación en el ritmo de caída. Esto está relacionado con la recuperación del ritmo de embarque de granos
- Por regiones, en lo que va del año el deterioro mayor se observa en Cuyo (-7%) y la Patagonia es la excepción, con una suba de 5% la merma es significativa en el Noreste y la zona Pampeana (-4%) y moderada en Noroeste (-1%)
Selección de Indicadores
Debe ser un usuario registrado para acceder a toda la información, consulte por suscripciones aquí