Nivel de actividad: el 3er trimestre dejó atrás el bache del 2do trimestre, pero diversos riesgos acechan la recuperación (07/10/2021)
Coordinador: Jorge Vasconcelos
Editorial - Jorge Vasconcelos y Guadalupe Gonzalez
Nivel de actividad: el tercer trimestre dejó atrás el bache del segundo trimestre, pero diversos riesgos acechan la recuperación (aceleración inflacionaria, restricción a importaciones, desvío de crédito a favor del estado)
- Con estimaciones preliminares, la variación del PIB del tercer trimestre, en la medición desestacionalizada, estaría más que compensando el guarismo negativo de 1,4 % del segundo trimestre. La desaceleración de la inflación influyó positivamente sobre el nivel de actividad, ya que del 4,15% promedio mensual del inicio de 2021 se ha pasado a un promedio mensual de 2,88% en la variación del IPC, midiendo el trimestre móvil con datos hasta Agosto
- La recaudación de impuestos asociada al mercado interno mejoró en Septiembre un 6,9% respecto de Agosto en términos reales, en la serie desestacionalizada por IERAL. Con este dato, el promedio trimestral móvil pasa a terreno positivo (0,7%) en la comparación con el trimestre inmediato anterior. Además, si desde Octubre en adelante la variación fuera cero, de todos modos el cuarto trimestre aportaría mejoras adicionales en términos estadísticos
- La normalización progresiva de actividades es un factor de primer orden en la dinámica de las cuentas nacionales: en mediciones hechas por IERAL se encontró que todavía en los primeros meses de 2021, aproximadamente un 30% de las actividades evolucionaban por debajo del promedio debido a las restricciones que subsistían para circular y trabajar
- Sin embargo, las presiones inflacionarias pueden retornar rápidamente: este cuarto trimestre, la emisión de origen fiscal y cuasifiscal podría alcanzar una cifra algo superior a 1,3 millón de millones de pesos, equivalente a 12,6% del PIB estimado para el período Octubre-Diciembre. Como referencia, en 2020, cuando se usó y abusó del recurso de la emisión, los pesos transferidos al Tesoro más los intereses de las Leliq llegaron al equivalente a 9,6% del PIB, fenómeno que explica buena parte de la inflación de 2021, en el persistente andarivel del 50 %
- De cara a fin de 2021, principios de 2022, haber retornado en este segundo semestre de 2021 al patrón de 2020 trae aparejados riesgos para la macroeconomía cualitativamente superiores a los experimentados hasta aquí. El efecto rezagado de la emisión sobre la inflación se abrevia si la demanda de pesos comienza a caer, y la brecha cambiaria adelanta esa dinámica
- Si las metas del Presupuesto 2022 se pudieran cumplir, entonces tendríamos que en tres años (de 2019 a 2022) el gasto primario en pesos se habría multiplicado por 3,25, pero el precio del dólar oficial sólo lo habría hecho por 2,33 (de 50,02 a 116,5 pesos). De replicar la trayectoria esperada para el gasto primario, a mediados de 2022 el dólar debería estar en torno a 162 pesos, un 39,5% por encima del valor presupuestado
- Para que la política fiscal no desestabilice el frente externo, el 2022 deberá “corregir” una de las dos variables, o el gasto público o el tipo de cambio. Además del retorno de las presiones inflacionarias, la caída de las reservas del Central, que en su medición neta (incluyen oro, excluyen DEG) han pasado a 4,8 mil millones de dólares en el presente, desde más de 8,0 mil millones en junio, también amenaza la continuidad de la recuperación del nivel de actividad
- Por un lado, la escasez de reservas lleva a la intensificación de las restricciones a importar, lo que afecta a un gran número de actividades que utilizan insumos y partes de origen extranjero en su proceso productivo, o que directamente obligan a restringir las ventas de productos terminados al mercado (caso automotriz, con serias complicaciones en el funcionamiento de los planes de ahorro previo)
- Por otro lado, la caída de las reservas podría llevar a un escenario en el que el Banco Central limite la venta de dólares para esterilizar pesos excedentes, recargando la tarea de retirar pesos del mercado sobre la colocación de Leliq y pases. Esto podría dar un impulso adicional a la trayectoria ascendente de los pasivos remunerados del BCRA, consolidando así la “competencia desleal” que sufre el sector privado en términos de acceso al crédito bancario. Los pasivos remunerados del Central se incrementaron un 48,9% entre Enero y Septiembre de este año, más que duplicando el ritmo de aumento del crédito al sector privado, que fue de 22,7% en igual período
- A nivel sectorial, se acentúa la divergencia de trayectoria entre el rubro construcciones y el de la venta de vehículos cero kilómetro. En la medición desestacionalizada de IERAL, los despachos de cemento aumentaron el 2,9 % en el tercer trimestre respecto del segundo, en tanto el patentamiento de autos cayó 9,2 % en igual período. Así, los despachos de cemento están volviendo al andarivel de 2018, mientras las ventas de cero km alcanzan sólo la mitad de los guarismos de aquel año
En Foco 1 - Marcos O`Connor
Las importaciones mundiales ya se ubican 2,7 % por encima de los registros de 2019 (año pre-pandemia)
- Según los datos de publicados por CPB World Trade Monitor, el volumen de las importaciones mundiales registró en julio una suba de 10,5 % con respecto a igual mes un año atrás. Asimismo, si lo comparamos con lo ocurrido dos años atrás, en el escenario pre-pandemia, la variación también es positiva, de 2,7 %
- Los países asiáticos y Estados Unidos son los que lideran la recuperación del comercio mundial. El volumen de importaciones de julio de los emergentes asiáticos aumentó un 2,9 % con respecto a igual mes de 2019, mientras que los avanzados (sin Japón) lo hicieron en un 10,6 % y Estados Unidos en un 4,2 %. Por su parte, América Latina lograr un buen resultado en julio, con una suba en dos años de 1,6 %
- Según un informe de la Organización Mundial de Comercio, se prevé que el comercio mundial alcance una variación interanual de 10,8 % para 2021 y de 4,7 % para 2022, proyectando una expansión del PIB global de 5,3 % y de 4,1 %, respectivamente
En Foco 2 - Laura Caullo
El dato regional de la semana: El 74% de los aglomerados urbanos exhibe mayor incidencia de la pobreza que hace un año
- En el primer semestre de 2021, la tasa de pobreza alcanzó al 40,6% de la población. Lo cual significa 18,5 millones de personas en esta condición. Por su parte, la tasa de indigencia, fue del 10,7%, implicando que casi 5 millones de argentinos no pudo cubrir sus necesidades alimentarias. Ambos indicadores se encuentran en ascenso constante desde el segundo semestre 2017
- En relación al mismo semestre del año anterior, se percibe un deterioro generalizado, la pobreza subió en 23 de los 31 aglomerados. Los distritos donde más creció fueron: Bahía Blanca (+14,4), Catamarca (+10,8) y La Rioja (+8). Le siguieron, Santa Fe (+7,6), San Nicolás (+7,3), Santiago del Estero (+7,3). En tercer orden de magnitud, Río Gallegos (+6) y Gran Córdoba (+5,9). Sólo en casos especiales se observan mejoras significativas en las tasas de pobreza, como ser CABA (-19,8), Comodoro Rivadavia (-11), y Viedma (-8,7). En términos de indigencia, resalta Formosa donde la indigencia trepo en un año del 8,8% de la población al 15,8% en 2021
- Para erradicar la pobreza habría que otorgar $25.186 en promedio a cada hogar pobre, tomando como referencia a una familia tipo de 4 integrantes. En igual sentido, para acabar con la indigencia se requiere $10.134, por hogar inmerso en tal condición
Debe ser un usuario registrado para acceder a toda la información, consulte por suscripciones aquí