Tras aumentar 190% real entre 2003 y 2017, el gasto en jubilaciones y empleo público cae 12% en los últimos 3 años (01/07/2021)
Coordinador: Jorge Vasconcelos
Editorial - Marcelo Capello y Jonás Alvarado
Tras un aumento de 190% en términos reales del gasto en jubilaciones y empleo público entre 2003 y 2017, en los últimos 3 años hubo un ajuste de 12 % en estas partidas
- Entre 2003 y 2017 el gasto público consolidado en salarios y jubilaciones de Nación y Provincias subió un 190% en términos reales, cerca de 10 puntos adicionales del PIB, para caer un 12 % entre 2017 y 2020. El punto de inflexión está asociado al fuerte incremento del déficit fiscal hacia el final del segundo período de Fernández de Kirchner, que llegó a 3,8% del PIB en 2015, sin decaer en 2016 y 2017. Cuando el déficit y el endeudamiento se volvieron insostenibles, comenzó en 2018 un fuerte ajuste, que se prolonga hasta 2020 y los primeros meses de 2021
- La cantidad de agentes públicos en los tres niveles de gobierno pasó de 2,2 millones en 2000 a 3,6 millones en 2020, mientras que el número de jubilados lo hizo desde 3,3 millones a 6,8 millones en igual período. Sumando empleos públicos y jubilaciones pagadas, se pasó de 5,5 millones en el año 2000 a 10,5 millones en 2020
- El gasto en personal en Nación y Provincias ha mostrado una tendencia creciente entre 2004 y 2015, cuando pasó de 6,7% a 11,8% del PIB, una suba de 5 puntos porcentuales en 11 años. Desde 2016 el peso del gasto en personal comienza a disminuir, para llegar a 9,9% del PIB en 2019, rebotando en 2020 hasta 10,6%, más por la fuerte caída del PIB que por la suba del gasto en personal
- Para el acumulado de enero a mayo de cada año entre 2000 y 2021, la partida de personal del sector público nacional (SPN) experimentó un aumento del orden del 44% real, con una etapa entre 2003 y 2015 en la que subió 137% en términos reales, para caer un 29% entre 2015 y 2021
- Durante el período completo (2000 – 2020) el gasto en personal del consolidado de provincias experimentó un aumento del 76%. Destaca Chubut, con una suba real del 216%, mientras que, en el otro extremo, en Santiago del Estero el aumento fue del 12%
- Comparando con países de Latinoamérica, Argentina registra el mayor gasto en personal con 11,5 % del PIB (datos de 2019), considerando los tres niveles de gobierno (2,5% a nivel nacional; 7,4% en provincias y 1,6% en municipios). Brasil es el país que lo sigue, con 9,6% del PIB, también en tres niveles de gobierno. Chile, Uruguay y Perú (unitarios) y México (federal), gastan en personal en el sector público el equivalente a entre 5,8 y 7,2% del PIB
En Foco 1 - Marcelo Capello y Laura Caullo
La cantidad de beneficios previsionales aumentó 112% en 15 años, con el haber medio cayendo 18% real entre 2017 y 2021
- El nivel alcanzado por el gasto previsional en Argentina se encuentra por encima de su participación histórica en términos del producto. En 2005 representaba el 5,2 % del PIB, para alcanzar 11,9% en 2020, incluyendo las cajas provinciales. Esta dinámica está relacionada con las moratorias previsionales, que arrancan en 2007, y el otorgamiento de diferentes pensiones no contributivas, como la Pensión Universal al Adulto Mayor (PUAM), en vigencia desde 2017
- En 2007, con la incorporación de la moratoria previsional el crecimiento del gasto real fue del 40%, mientras que en 2002 con la crisis por la salida de la Convertibilidad la reducción en el gasto había sido de 20% en términos reales. Por su parte, entre 2018 y 2020, el gasto correspondiente al instituto de seguridad social, ex cajas provinciales y organismos descentralizados cayó 6% en términos reales
- El gasto previsional promedio de los primeros cinco meses de 2021 cayó 9,4% en términos reales respecto de igual periodo de 2020, ubicándose un 17.7% por debajo de los primeros cinco meses de 2018
- El sistema jubilatorio viene incrementando su déficit año a año, y el rojo se cubre con cada vez más recursos tributarios. Precisamente, el elevado crecimiento del gasto previsional llevó el déficit previsional genuino (considerando como ingresos sólo los aportes y contribuciones a la seguridad social) desde un 0,5% del PIB en 2010 a 4,8% en 2020
- Esta tendencia tiene que ver con la fuerte caída de la relación entre trabajadores activos y beneficiarios del sistema, desde 2,1 en 2006 a 1,4 en 2020. La cobertura previsional está vinculada al trabajo formal, pero en la actualidad el nivel de informalidad alcanza a la mitad de los ocupados. Asimismo, hay diferencias importantes por categoría ocupacional entre los aportantes, ya que los asalariados representan el 75% y los independientes el 25% restante
- La crisis del sistema terminó impactando sobre los haberes: la jubilación mínima cayó un 23,5% entre 2013 y 2021, mientras el haber promedio tuvo un descenso del 18,5% en los últimos 4 años
En Foco 2 - Marcos O`Connor
El dato del PIB (EMAE) de abril confirma que en el segundo trimestre se perderá parte de la recuperación de nivel de actividad del primero
- En abril, el Estimador Mensual de Actividad Económica registró una merma en términos desestacionalizados de 1,2 % con respecto al mes anterior, y de 1,4 % respecto del primer trimestre del año. Datos parciales de mayo y junio muestran que la desaceleración persiste, considerando por caso la recaudación impositiva asociada al mercado interno y los datos de movilidad comunitaria de Google, por lo que el segundo trimestre habrá de “devolver” parte del rebote de nivel de actividad del primero
- Para usar una referencia no contaminada por el impacto de la pandemia, se compara abril de 2021 con igual mes de 2019, surgiendo una caída del EMAE de 4,4 %. Entre los sectores que han logrado escapar del impacto del COVID se tiene Comercios mayoristas, minoristas y reparaciones, con una suba de 5,1 %, Electricidad, gas y agua (3,6 %), Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (2,4 %) e Industria manufacturera (2,2 %)
- En cambio, los sectores con actividad más erosionada por el Covid incluyen Hoteles y restaurantes, con una merma de 52,6 % con respecto a igual mes de dos años atrás; Servicios sociales y salud (- 33,4 %), Pesca (- 17,3 %), Servicios comunitarios, sociales y personales (- 15,5 %), Construcción (- 15,1 %), Transporte y comunicaciones (- 9,0 %), Exploración de minas canteras (- 8,3 %), Enseñanza (- 4,8 %), Administración Pública y Defensa (- 4,6 %) e Intermediación financiera (- 1,5 %)
- Por otro lado, si comparamos la evolución del PIB de Argentina con el de Brasil, se tiene que, desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020, la caída del nivel de actividad en nuestro país ha sido más profunda, con un rebote en el que la brecha persiste: para abril de este año, el PIB (proxy) de Brasil ya se encontraba 1,0 % por encima de enero de 2020, mientras que la Argentina todavía registraba una caída de 2,8 % respecto de esa base
En Foco 3 - Nicolás Torre
El dato regional de la semana: Marcada contracción de la faena de la industria frigorífica, con datos que muestran el retroceso del consumo interno
- Durante el avance del segundo trimestre (abril-mayo) la industria frigorífica enfrenta una marcada reducción en el nivel de faena (cabezas): -11,2% en relación igual bimestre del año pasado (DNCCA)
- En una mirada regional, considerando la faena acumulada para 2021, se observa una desmejora significativa de la actividad para la industria frigorífica ubicada en el interior del país: Córdoba, Cuyo, Santa Fe
- Durante 2020 se perdieron 560 mil vacas vientre (-2,4%), lo que se tradujo en un factor alcista de la hacienda durante los últimos trimestres, y por consiguiente de la carne bovina al mostrador (+75% mayo/mayo). El salario apenas ha subido un 38% durante similar período, lo que se tradujo en una marcada caída del consumo per cápita de carne bovina (estimado en 45,3 kg/hab, para primeros 5 meses de 2021)
Debe ser un usuario registrado para acceder a toda la información, consulte por suscripciones aquí